Encontrar los mejores procesadores del mercado no es una tarea excesivamente difícil si tenemos claras las características fundamentales que definen este hardware de nuestro PC, el más importante de todos ellos, y el que se encarga de procesador todas las instrucciones de programas y sistema operativo.
Y aun conociendo bien estas características, también necesitaremos atender a las preferencias, solamente tenemos dos fabricantes en el mercado, pero cuentan con una infinidad de modelos, de distintas prestaciones, precios y por supuesto orientados a distintos usos.
Índice de contenido
- 1 Aspectos generales de un procesador
- 2 Componentes básicos de un procesador
- 3 APU o procesadores con gráficos integrados
- 4 Cómo elegir el mejor procesador
- 5 Mejores procesadores Intel LGA 1151
- 6 Mejores procesadores Intel LGA 2066
- 7 Mejores procesador AM4 Ryzen
- 8 Mejores procesadores para AMD Threadripper
- 9 Mejores procesadores para Gaming
- 10 Mejores APU
- 11 Mejores Procesadores Baratos AMD e Intel
- 12 Palabras finales y conclusión acerca de los mejores procesadores
Aspectos generales de un procesador
Usualmente se suele conocer al procesador como CPU, siglas que hacen alusión a la unidad central de procesamiento de cualquier sistema informático. Como funciones principales, se encuentran el manejo de todo el sistema operativo, la ejecución de las aplicaciones y la correcta coordinación de los diferentes dispositivos y componentes propios de la computadora. El procesador se encarga entonces de realizar todos los cálculos y ejecutar todas las instrucciones que son necesarias para llevar a cabo en un ordenador o prácticamente cualquier sistema electrónico “inteligente”.
Físicamente hablando, es una pequeña pastilla cuadrada hecha de silicio, recubierta a su vez por lo que se conoce como encapsulado. De esta manera, pasa a conectarse directamente en la computadora por un espacio destinado a su inserción, el cual se conoce como zócalo y que se encuentra directamente en la placa base. Dentro de él, se encuentran los circuitos integrados más complejos y pequeños que el ser humano es capaz de fabricar. Para eso se utilizan transistores, que a su vez forman puertas lógicas.
Pese a la complejidad del diseño y su funcionamiento tan específico como importante, el procesador sólo ejecuta instrucciones que se encuentren programadas en lenguajes de bajo nivel, pudiendo hacer únicamente operaciones aritméticas básicas tales como sumar, restar, multiplicar o dividir. A su vez, pueden trabajar también con otros procesadores que, en esta nueva era, suelen estar conformados por un solo circuito integrado, dando a conocer esta clase de procesadores como microprocesador.
¿Cómo funciona un procesador en realidad?
A grandes rasgos, el funcionamiento de un procesador se puede dividir en diferentes etapas, tales como:
- La lectura de una instrucción de memoria, las cuales pueden ser miles a interpretar, que se añaden para mejorar la velocidad de procesamiento de algunas aplicaciones.
- La búsqueda de los datos, pudiendo ser necesario recabar información en otras partes de la memoria puesto que no necesariamente puede estar la información en la caché el procesador.
- La realización de la operación, ejecutando así la acción que se le ha pedido a todo el conjunto de procesamiento.
- El paso a la siguiente instrucción con el procesador, que bien puede ser el que sigue en la lista de instrucciones o el que más convenga según lo que esté procesando.
Componentes básicos de un procesador
Los procesadores, a lo largo del tiempo han variado mucho, evolucionando cada vez más y más hasta cambiar por completo toda la tecnología. Por consiguiente, es prudente aclarar que no todos los procesadores tienen los mismos componentes en su estructura. Aun así, los componentes más generales de un procesador serán los que vienen ahora.
Daremos también las nociones para saber qué cantidad es la recomendada para trabajar en los sistemas de escritorios actuales. Teoría y práctica siempre deben ir unidas.
Núcleos, hilos y frecuencia: la cantidad importa
El núcleo o Core de un procesador es un ridículamente completo circuito integrado que se dedica a realizar los cálculos necesarios en cada instrucción que le llega. Los procesadores actuales cuentan con no solo uno, sino varios de estos núcleos, de hecho, los hay hasta de 32 de ellos. Si un núcleo es capaz de realizar una operación, dos de ellos harán el doble, y así sucesivamente, por lo que mientras más Cores tengamos, más cálculos simultáneos podremos hacer.
Relacionado con los núcleos están los Threads, subprocesos o hilos de procesamiento. Los Threads gestionan el flujo de control de los programas y los tiempos asignados a las tareas que envían los programas para que sean procesadas. A efectos prácticos, hace creer a los núcleos que estás ejecutando más de una tarea en cada ciclo, ya que las subdivide en trozos. Los procesadores actuales tienen uno no dos hilos por cada núcleo, y, mejor dos que uno, claro.
Luego tendremos la frecuencia de procesamiento, la cual se mide en Hertzios (Hz) o ciclos por segundo. En cada ciclo, un núcleo realiza una operación, así que, si por ejemplo un procesador es de 2 GHz, o sea, 2.000.000 Hz, entonces hará 2.000.000 de operaciones por segundo, y eso cada núcleo.
En los sistemas de escritorio actuales, creemos que un procesador de cuatro núcleos a 3 GHz, es la compra inteligente para un equipo de gama media barato. Si el uso que le vamos a dar es básico, navegar y poco más, quizás con dos tengamos suficiente. Para equipos de agama alta, gaming, y que van a trabajar con muchos programas, recomendamos procesadores 6 o más núcleos que puedan alcanzar incuso los 4 GHz.
Memoria caché: el tamaño importa
Los procesadores tienen su propia memoria, en la memoria RAM se almacenan las instrucciones y programas que serán procesados, pero en la memoria caché, la CPU guarda esas instrucciones que serán procesadas inminentemente. Es una memoria pequeñita, pero extremadamente rápida, ya que debemos saber que la memoria RAM es mucho más lenta que una CPU. Y ya no digamos un disco duro.
La caché se divide en tres niveles L1, L2 y L3, ordenadas de más rápidas a más lentas y de menor a mayor capacidad. Casi siempre conoceremos la caché L3. Un procesador con una caché L3 de 6 MB ya será considerado una buena opción, y con cifras superiores a 8 MB serán más que recomendables para multitarea y para equipos que van a trabajar mucho, tanto con programas como con juegos.
El socket o zócalo
En este punto es donde ya tendremos que hablar de fabricantes, los cuales son Intel y AMD. Esto se debe a que cada uno de ellos tiene su propia forma de conectar el procesador a la placa base, mejor dicho, su propio socket. El socket o zócalo, no es más que el conector que hay en una placa base para instalar la CPU y también el disipador. Veamos los que se venden actualmente:
- Intel: Intel tiene dos sockets en uso para sus procesadores de 8ª y 9ª generación. El primero se llama LGA 1151, y se monta en los PC de escritorio de propósito general. Es el más común porque el rango de precios es enorme y en él se pueden instalar procesadores Intel Core i3, i5, i7, i9, Pentium Gold y Celeron. Luego tendremos el socket LGA 2066 más grande y para CPU más potentes y caras orientadas a Workstation. Serán los Intel Core i7 e i9 de la familia X y XE.
- AMD: AMD también cuenta básicamente con dos zócalos actualmente. El AM4 es un socket para sus procesadores de escritorio de propósito general, al igual que Intel, serán los más comunes, debido a la gran cantidad d modelos y rangos de precios. En ellos se instalan los AMD Ryzen 3, 5, 7 y Athlon GE, y pronto los Ryzen 3000. El que se utiliza para procesadores Workstation se denomina TR4, y es muy grande. En él se instalas las CPU AMD Threadripper.
APU o procesadores con gráficos integrados
Prácticamente todos los procesadores de escritorio, cuentan con un núcleo o procesadores que se encarga del procesamiento de gráficos. Este núcleo lo que hace es quitar trabajo a los núcleos principales en los complicados cálculos de gráficos. En AMD se denominará AMD Radeon Vega, y en Intel, Intel HD Graphics.
Entonces una CPU actual también es capaz de representar contenido multimedia en un monitor, y lo mejor de todo, a resoluciones de hasta 4K a 60 Hz. ¿Qué significa esto? Pues que para un equipo en el que no vamos a jugar, no necesitaremos una tarjeta gráfica dedicada. Eso sí, este procesador no será capaz de soportar juegos con los brutales gráficos de hoy día, solo contenido multimedia.
Los procesadores que no cuentan con gráficos integrados serán los siguientes:
- AMD Threadripper: ninguno de ellos lo tiene, es decir los del socket TR4
- Intel Core i7 o i9 X y XE: es decir, los procesadores con socket LGA 2066.
- Intel Core con la letra “F” en su nombre
Cómo elegir el mejor procesador
Ante la pregunta de qué procesador es mejor o cuál procesador es más rápido, vale responder de manera más asertiva desvelando la forma de elegir el procesador perfecto. Como bien sabrás, muchos son los procesadores que hay en el mercado y muy pocos son los que se ajustan a tus necesidades. Por tanto, en primera instancia define para qué vas a utilizar el procesador o el computador en general, teniendo claro qué tanta capacidad y funcionamiento necesitas de tu computadora.
Una vez hecho lo anterior, resulta más fácil conocer las características de un procesador y el cómo hacer para conseguir uno que valga la pena, cosa que se explica en los apartados anteriores.
- Equipos básicos y baratos para uso multimedia: tanto Intel como AMD tienen muy buenas opciones que no llegan a los 100 euros. Serán procesadores de 2 o 4 núcleos LGA 1511 y AM4 con gráficos integrados.
- Equipos para estudiar, ofimática y uso normal: lo mejor serán procesadores de 4 núcleos y 4 o 8 hilos de ejecución con al menos 6 MB de caché. Si no vamos a jugar, será suficiente con los gráficos integrados.
- Equipos gaming y diseño: también los procesadores de 4 núcleos serán opción, y los de 6, eso sí, con caché de al menos 8 MB. Se valorará que puedan overclockearse.
- Workstation y equipos de diseño y megatarea: aquí queda claro que la mejor opción serán los AMD Threadripper y los Intel Core X y XE.
Mejores procesadores Intel LGA 1151
- CPU compatible para los de chipsets z390 y pocos z370 (después de la actualización del BIOS)
- Procesador de novena generación intel core i5 9600k con seis núcleos
- Velocidad base de 9600k de 3.7ghz y turbo hasta 4.6ghz de fábrica
- Compatible con placa base intel z390 y z370, h370, b360, h310
- Frecuencia de 3.70 GHz
- Número de núcleos de procesador: 6
- Caché: 12 MB SmartCache
- Tamaño máximo de memoria (depende del tipo de memoria): 128 GB
- Tipos de memoria: DDR4-2666
- Procesador de novena generación Intel Core i7 9700K con ocho núcleos,
- Con la tecnología Intel Turbo Boost Max 3.0, la frecuencia máxima de turbo que este procesador puede alcanzar es de 4.9 GHz.
- Este procesador también admite memoria RAM DDR4-2666 de doble canal y utiliza tecnología de novena generación.
- Procesador de novena generación intel core i9 9900k con ocho núcleos
- Con la tecnología intel turbo boost max 3.0, la frecuencia máxima de turbo que este procesador puede alcanzar es de 5.0 ghz
- Tener 8 núcleos permite que el procesador ejecute varios programas simultáneamente sin ralentizar el sistema
- Especificaciones de memoria: Tamaño máximo de memoria (depende del tipo de memoria): 128 GB; Tipos de memoria: DDR4-2666; Número máximo de canales de memoria: 2; Ancho de banda máximo de memoria: 41.6 GB / s; Memoria ECC compatible: No
Última actualización el 2021-02-28
Mejores procesadores Intel LGA 2066
- Caché: 8.25 MB SmartCache, velocidad del bus: 8 GT/s DMI3
- Procesador de 6 núcleos y 12 hilos
- Frecuencia de 3.5 GHz. Turbofrecuencia de 4.0 GHz
- Soporte memoria de tipo DDR4-2400(4 canales)
- Soporte una resolución 4K (4096 x 2304 pixeles) a 60 Hz
- Compatible con la memoria Intel Optane
- Frecuencia básica del procesador de 3.30 GHz
- Tipos de memoria DDR4-2666
- Tecnología Intel Turbo Boost Max 3.0
- Intel Smart Cache
- Intel i9-9900X, Core, familia de procesador: Intel Core i9-9xxx, Frecuencia del procesador: 3,5 GHz, Socket de procesador: LGA 2066
- Canales de memoria que admite el procesador: Cuadrángulo, Memoria interna máxima que admite el procesador: 128 GB, Tipos de memoria que admite el procesador: DDR4-SDRAM
- Potencia de diseño térmico (TDP): 165 W, set de instrucciones soportadas: AVX 2.0,AVX-512,SSE4.1,SSE4.2, Escalabilidad: 1S, Características técnicas de la solución térmica: PCG 2017X
- Fabricante del procesador: Intel
- Tipo de procesador: Core i9
- Velocidad del procesador: 3.3 GHz
- Con tecnología Intel HT
- Terminal CPU: LGA 2066
- Intel Core i9-9920X procesador 3,5 GHz 19,25 MB Smart Cache
- Compatible con la memoria intel optane
- Frecuencia básica del procesador de 3 GHz
- Tipos de memoria ddr4-2666
- Tecnología intel turbo boost max 3.0
- Intel smart cache
Última actualización el 2021-02-28
Mejores procesador AM4 Ryzen
- Frecuencia base del procesador: 3.1 GHz. Frecuencia turbo del procesador: 3.4 GHz
- Número de núcleos de procesador: 4
- Caché del procesador: 10 MB
- Número de núcleos de CPU: 6
- Número de hilos: 12
- Reloj de aumento máx.: Hasta 3.9GHz
- Reloj base: 3.4GHz
- Solución térmica (PIB): Wraith Stealth
- TDP/TDP predeterminado: 65W
- Numero de núcleos de cpu: 6
- Reloj de aumento máx.: Hasta 4.2GHz
- Solución térmica (MPK): Wraith Stealth
- Versión de PCI Express: PCIe 4.0 x16
- DT RYZEN 7 3800X 65W AM4 BOX WW PIB SR4
- Es de la marca AMD
- Es de gran calidad
- Especificación de memoria del sistema: 3200MHz; tipo de memoria del sistema: DDR4; canales de memoria: 2
- Reloj Max Boost: 4.4GHz
- CMOS: TSMC 7nm FinFET
- Tipo de memoria del sistema: DDR4
- Frecuencia máxima de impulso: hasta 4,6 GHz, velocidad máxima de memoria: 3200 MHz
Última actualización el 2021-02-28
Mejores procesadores para AMD Threadripper
- Tipo de conectividad: SATA
- Hasta 16 núcleos y 32 subprocesos para cargas de trabajo creativo de asombrosa velocidad
- Frecuencia del procesador: 3,4 GHz
- 40 MB de caché combinada para obtener acceso rápido a grandes conjuntos de datos
- Hasta 8 núcleos y 16 subprocesos para cargas de trabajo creativo de asombrosa velocidad
- Frecuencia del procesador: 3.8GHz
- 32 MB de caché combinada para obtener acceso rápido a grandes conjuntos de datos
- Procesador AMD Ryzen con 32 núcleos
- Memoria caché de 3 MB L1, 16 M L2, 64 M L3
- Velocidad de la CPU de 4.2 GHz
- Tipo de conectividad: SATA
- Hasta 8 núcleos y 16 subprocesos para cargas de trabajo creativo de asombrosa velocidad
- Frecuencia del procesador: 3.8GHz
- 20 MB de caché combinada para obtener acceso rápido a grandes conjuntos de datos
Última actualización el 2021-02-28
Mejores procesadores para Gaming
- Procesador de novena generación intel core i5 9600k con seis núcleos
- Velocidad base de 9600k de 3.7ghz y turbo hasta 4.6ghz de fábrica
- Compatible con placa base intel z390 y z370, h370, b360, h310
- Procesador de novena generación Intel Core i7 9700K con ocho núcleos,
- Con la tecnología Intel Turbo Boost Max 3.0, la frecuencia máxima de turbo que este procesador puede alcanzar es de 4.9 GHz.
- Este procesador también admite memoria RAM DDR4-2666 de doble canal y utiliza tecnología de novena generación.
- Frecuencia de 3.70 GHz
- Número de núcleos de procesador: 6
- Caché: 12 MB SmartCache
- Tamaño máximo de memoria (depende del tipo de memoria): 128 GB
- Tipos de memoria: DDR4-2666
- TDP/TDP predeterminado: 65W
- Numero de núcleos de cpu: 6
- Reloj de aumento máx.: Hasta 4.2GHz
- Solución térmica (MPK): Wraith Stealth
- Versión de PCI Express: PCIe 4.0 x16
- DT RYZEN 7 3800X 65W AM4 BOX WW PIB SR4
- Es de la marca AMD
- Es de gran calidad
Última actualización el 2021-02-28
Mejores APU
- Tdp/tdp predeterminado: 65 w
- Numero de núcleos de cpu: 4
- Reloj de aumento máx: 4 ghz
- Solución térmica: wraith stealth
- Versión de pci express: pcie 30 x8
- Tdp/tdp predeterminado: 65 w
- Numero de núcleos de cpu: 4
- Reloj de aumento máx: 42 ghz
- Solución térmica: wraith spire
- Versión de pci express: pcie 30 x8
Última actualización el 2021-02-28
Mejores Procesadores Baratos AMD e Intel
- Familia de procesador: AMD Athlon
- Frecuencia del procesador: 3.2ghz
- Número de núcleos de procesador: 2
- Socket de procesador: socket am4
- Componente para: PC
- Cantidad de núcleos: 2
- Velocidad del bus: 8 GT/s DMI3
- Especificaciones de memoria: Tamaño de memoria máximo (depende del tipo de memoria): 64 GB; Tipos de memoria: DDR4-2400; Cantidad máxima de canales de memoria: 2; Máximo de ancho de banda de memoria: 37.5 GB/s; Compatible con memoria ECC: Sí
- Zócalos compatibles: FCLGA1151
- Máxima configuración de CPU: 1
- Caché: 3 MB Cache, velocidad del bus: 8 GT/s DMI3
- Soporte memoria de tipo DDR4-2133/2400, DDR3L-1333/1600 a 1.35 V
- Frecuencia del procesador: 3.5 GHz
- ¡Atención! Antes de comprar este producto, verifique la compatibilidad en el sitio web del fabricante
- Marca Intel, procesadores tipo escritorio, serie Core i3 octava generación, nombre Intel Core i3-8100, modelo BX80684I38100
- Socket CPU tipo LGA 1151 (Serie 300), nombre básico Coffee Lake, de núcleos quad-core, de hilos 4, frecuencia operativa 3,6 GHz, caché L3 6MB,
- Tecnología de fabricación 14nm, soporte de 64 bits Sí, compatibilidad con Hyper-Threading No, tipos de memoria DDR4-2400, Memory Channel 2
- Soporte para tecnología de virtualización Sí, tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics 630, frecuencia básica de gráficos 350 MHz, gráficos máx. Frecuencia dinámica 1.1 GHz
- PCI Express Revisión 3.0, Máximo PCI Express Lanes 16, Thermal Design Power 65W, disipador térmico y ventilador incluidos
Última actualización el 2021-02-28
Palabras finales y conclusión acerca de los mejores procesadores
Con esto llegamos al final de nuestra lista actualizada de los mejores procesadores del mercado. Creemos que con estas instrucciones y los mejores modelos que hemos elegido, no tendréis dudas. Pero si la tenéis, no dudéis en preguntarnos. ¡Gracias!
Fuente principal de modelos y teoría: Profesional Review